La situación en el Paso Bermejo se agrava con la espera de 25 embarcaciones debido a la crítica bajante del río Paraguay y la considerable descarga de sedimentos provenientes del río Bermejo. Tanto aguas arriba como aguas abajo de este punto crucial, las embarcaciones enfrentan demoras significativas en su travesía, según el informe reciente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym).
Raúl Valdez, presidente de Cafym, destacó que la desembocadura del río Bermejo en el río Paraguay, ubicada varios kilómetros aguas abajo de Pilar, presenta un elevado caudal de descarga de sedimentos, complicando los trabajos de dragado en la zona. Se prevé que la situación se vuelva aún más crítica en los próximos días, lo que ralentizará el tránsito fluvial y afectará las operaciones de importación y exportación.
En respuesta a esta crisis, el sector armador está colaborando activamente con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y la Prefectura Naval para garantizar la realización oportuna de trabajos de dragado, con el objetivo de facilitar el tránsito y controlar los calados de las embarcaciones.
Por otro lado, el capitán Cristian Barreto, máxima autoridad de la Prefectura de Pilar, informó que aunque algunos barcos logran franquear el paso difícil cuando se abre el canal, otros continúan esperando. Los trabajos de dragado se realizan diariamente desde el mediodía hasta las 6 de la mañana del día siguiente para permitir el cruce de embarcaciones.
En cuanto a los niveles del río, en el Puerto Pilar se registró una disminución de 5 centímetros respecto al día anterior, quedando en 2,44 metros, cerca de dos metros por encima del nivel récord de bajante registrado en 1944. En Asunción, el río Paraguay alcanzó una marca de -0,32 metros en la regla instalada en el muelle, situándose a solo 43 centímetros por encima del récord histórico de bajante.